Reunión con Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba
El Centro Empresario recibió al presidente de la Agencia PROCÓRDOBA, Pablo De Chiara, quien se reunió con autoridades del CECIS y empresarios.
El Centro Empresario recibió al presidente de la Agencia PROCÓRDOBA, Pablo De Chiara, quien se reunió con autoridades del CECIS y empresarios.
Las industrias de la ciudad de Río Cuarto finalizaron el mes de noviembre con una caída del 8,94% comparado con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS).
Los sectores mayormente afectados fueron Viajes y turismo, y las inmobiliarias. En cambio, el rubro publicidad y marketing, y las financieras, mostraron un incremento estable en los últimos meses en comparación con la cantidad de servicios brindados entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023, según reflejó el trabajo desarrollado por la entidad.
A continuación se detallan los porcentajes de cambio en las ventas producidas en cada rubro en comparación con el mes anterior:
Se realizaron encuestas a diversos actores del sector servicios en la ciudad de Río Cuarto, con el fin de obtener información sobre sus expectativas para los próximos dos meses en tres áreas clave: ventas, inversiones y cantidad de empleados. El Departamento de Estadísticas del CECIS, explicó que las expectativas de los empresarios de este sector, acerca de las ventas de los próximos dos meses, son que 18,93% de los consultados considera que aumentarán con respecto a las ventas del año 2022; un 54,86%, que se mantendrán inalterables y un 26,21% que disminuirán. En cuanto a las expectativas sobre la cantidad de empleados son, en su mayoría (92,01%), que se mantendrá sin cambios, teniendo a un 5,22% que prevé que aumentaría, y sólo un 2,77% que estima que podría disminuir.
En relación con las perspectivas de los encuestados, también se consultó sobre las inversiones en sus empresas, lo que arrojó como resultado que un 88,42% cree que no habrá variaciones; un 6,11% que se verán incrementadas y un 5,47%, que se reducirán.
Acceso al informe completo en el siguiente link: https://bit.ly/InformeSECTORSERVICIOSnoviembre
Los comercios pymes de la ciudad de Río Cuarto finalizaron el mes de diciembre con una caída del 11,15%,
Los comercios pymes de la ciudad de Río Cuarto finalizaron el mes de diciembre con una caída del 11,15%, en cantidades de unidades comercializadas con respecto a igual mes del año 2022, lo cual indica el decimonoveno mes consecutivo de disminución en las ventas, de acuerdo con los datos relevados por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS).
Los sectores mayormente afectados fueron los vinculados con ferretería y materiales de la construcción, y artículos deportivos y de recreación, los cuales mostraron bajas más notorias en comparación con las unidades vendidas entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, según reflejó ese trabajo desarrollado por la entidad.
Los comparativos son los siguientes:
Expectativas
El Departamento de Estadísticas del CECIS, por otra parte, explicó que las expectativas de los comerciantes acerca de las ventas de los próximos dos meses son que un 61,79% de los consultados considera que disminuirán con respecto a las ventas del año 2022; un 32,06%, que se mantendrán inalterables y un 6,15% que aumentarán. En cuanto a las expectativas sobre la cantidad de empleados son, en su mayoría (93,66%), que se mantendrá sin cambios, teniendo a un 3,94% que prevé que aumentaría, y sólo un 2,40% que estima que podría disminuir.
En relación con las perspectivas de los encuestados, también se consultó sobre las inversiones en sus comercios, lo que arrojó como resultado que un 91,26% cree que no habrá variaciones; un 5,06% que se verán incrementadas y un 3,68%, que se reducirán.
Medios de pago
Se analizaron, asimismo, los medios de pago elegidos por los clientes para realizar sus compras. Al respecto, se mostró un aumento en los pagos con crédito, comparando con el mes anterior. El resultado fue que un 15,55% optó por abonar de contado; un 29,02% con tarjeta de débito; un 54,89% con tarjeta de crédito y un 0,54% con crédito propio.
Los valores detallados pueden llegar a variar significativamente, dependiendo del rubro, aclararon desde el CECIS.
Acceso al informe completo en el siguiente link: https://bit.ly/InformeVENATSMINORITASdiciembre23
En octubre, continúan en baja las ventas minoristas locales
L os comercios pymes de la ciudad de Río Cuarto finalizaron el mes de noviembre con una caída del 6,21%, en cantidades de unidades comercializadas con respecto a igual mes del año 2022, lo cual indica el decimoctavo mes consecutivo de disminución en las ventas, de acuerdo con los datos relevados por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS).
Los sectores mayormente afectados fueron los vinculados con ferretería y materiales de la construcción, y artículos deportivos y de recreación, los cuales mostraron bajas más notorias en comparación con las unidades vendidas entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023, según reflejó ese trabajo desarrollado por la entidad.
Los comparativos son los siguientes:
Expectativas
El Departamento de Estadísticas del CECIS, por otra parte, explicó que las expectativas de los comerciantes acerca de las ventas de los próximos dos meses son que un 44,01% de los consultados considera que aumentarán con respecto a las ventas del año 2022; un 29,47%, que se mantendrán inalterables y un 26,52% que disminuirán. En cuanto a las expectativas sobre la cantidad de empleados son, en su mayoría (93,66%), que se mantendrá sin cambios, teniendo a un 3,94% que prevé que aumentaría, y sólo un 2,40% que estima que podría disminuir.
En relación con las perspectivas de los encuestados, también se consultó sobre las inversiones en sus comercios, lo que arrojó como resultado que un 89,54% cree que no habrá variaciones; un 3,24% que se verán incrementadas y un 7,22%, que se reducirán.
Medios de pago
Se analizaron, asimismo, los medios de pago elegidos por los clientes para realizar sus compras. Al respecto, se mostró un aumento en los pagos con crédito, comparando con el mes anterior. El resultado fue que un 16,96% optó por abonar de contado; un 28,65% con tarjeta de débito; un 54,30% con tarjeta de crédito y un 0,09% con crédito propio.
Los valores detallados pueden llegar a variar significativamente, dependiendo del rubro, aclararon desde el CECIS.
Acceso al informe completo en el siguiente link: https://bit.ly/InformeVENTASMINORISTASnoviembre
Las industrias de la ciudad de Río Cuarto finalizaron el mes de Noviembre con caída del 9,10% comparado con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS).
El único sector que manifestó una mejora fue: Agroindustrial, mientras que Alimentación mostró cierto estancamiento en el mes. Por otra parte, los sectores mayormente afectados fueron los vinculados con metalúrgica y Construcción, los cuales mostraron bajas superiores al 10% en comparación con las unidades vendidas entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023, según reflejó ese trabajo desarrollado por la entidad.
A continuación se detallan los porcentajes de cambio en las ventas producidas en cada rubro en comparación con el mismo mes del año anterior:
Se realizaron encuestas a diversos actores del sector industrial en la ciudad de Río Cuarto, con el fin de obtener información sobre sus expectativas para los próximos dos meses en tres áreas clave: ventas, inversiones y cantidad de empleados. El Departamento de Estadísticas del CECIS, explicó que las expectativas de los industriales acerca de las ventas de los próximos dos meses son que un 71,14% de los consultados considera que se mantendrán inalterables con respecto a las ventas del año 2022; un 17,89%, que disminuirán y un 10,97% que se verán aumentadas. En cuanto a las expectativas sobre la cantidad de empleados son, en su mayoría (91,02%), que se mantendrá sin cambios, teniendo un 5,26% que prevé que aumentaría, y sólo un 3,72% que estima que podría disminuir.
En relación con las perspectivas de los encuestados, también se consultó sobre las inversiones en sus industrias, lo que arrojó como resultado que un 91,80% cree que no habrá variaciones; un 6,01% que se verán incrementadas y un 2,19%, que se reducirán.
Acceso al informe completo en el siguiente link: https://bit.ly/InformeACTIVIDADINDUSTRIALnoviembre